top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

La Cervantina: humor, ingenio y crítica social al estilo de Cervantes en el Teatro Santander

  • DEV Teatro Santander
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr



¿Qué sucede cuando la palabra de Cervantes se encuentra con un grupo de cómicos ambulantes que viajan en carreta? La respuesta es ‘La Cervantina’, una divertida y aguda obra teatral que revive dos clásicos entremeses del gran Miguel de Cervantes: La Cueva de Salamanca y El Viejo Celoso. En esta puesta en escena, la risa se mezcla con la crítica social, en un lenguaje tan fresco como universal.


Presentada por la Compañía Nacional de las Artes (CNA), esta obra logra lo que pocos montajes: hacer que textos escritos hace más de 400 años resuenen con fuerza en la actualidad. Con una duración de 75 minutos, actores jóvenes y un enfoque escénico vibrante, La Cervantina es un homenaje a la picardía, a la palabra como herramienta de reflexión, y al poder del teatro para cuestionarlo todo... con una buena carcajada de por medio.


Duración

1 hora y 15 minutos

Edad mínima

10 años

Boletería desde

$28.000

Cantidad de funciones

1

Comprar entradas


La obra: farsa, crítica y mucha risa

La Cervantina revive dos de los entremeses más célebres de Miguel de Cervantes: La Cueva de Salamanca, donde un joven estudiante se burla de la credulidad de un celoso marido, y El Viejo Celoso, que retrata con ironía los enredos y engaños de una esposa joven atrapada con un esposo desconfiado. A través del humor y la caricatura, estas historias nos hablan de temas tan actuales como la igualdad de género, la dignidad de los jóvenes y la eterna lucha contra la soberbia y la falsedad.


En esta versión, todo transcurre con un aire popular y dinámico: un grupo de cómicos ambulantes viaja en su carreta, llevando el teatro de pueblo en pueblo. Su misión es encarnar a los personajes cervantinos con picardía, ritmo y mucha interacción con el público. El resultado es un montaje lleno de frescura, donde la palabra tiene peso, pero nunca pierde su ligereza. Ríes, sí, pero también te detienes a pensar.



Compañía Nacional de las Artes (CNA): teatro con propósito

Un colectivo interdisciplinar con impacto

La Compañía Nacional de las Artes (CNA) es una organización sin ánimo de lucro conformada por jóvenes artistas de diversas disciplinas. Su objetivo va más allá del entretenimiento: buscan usar el arte para cuestionar, educar y generar impacto social. Desde su fundación, la CNA ha producido 13 montajes de teatro profesional que han alcanzado más de 700.000 espectadores, consolidándose como una de las agrupaciones teatrales más activas e innovadoras de Colombia.


Entre sus obras más destacadas se encuentran adaptaciones como Romeo y Julieta: un amor que se canta en los tejados, La Odisea: un viaje épico, El Principito, Los músicos de Bremen y, por supuesto, producciones cervantinas como En un lugar de La Mancha y Entremeses de Cervantes. Esta trayectoria demuestra el compromiso del grupo con el teatro como herramienta educativa y cultural, en formatos accesibles, contemporáneos y siempre con un enfoque humano.


El elenco de La Cervantina está integrado por jóvenes talentos que combinan versatilidad actoral, humor físico y gran capacidad de conexión con el público. La dirección artística pone énfasis en el trabajo colectivo, la expresividad corporal y la sonoridad del texto. Cada actor y actriz encarna múltiples personajes, aportando frescura y dinamismo a cada escena.


El montaje requiere un mínimo de recursos técnicos: siete micrófonos de diadema, un amplificador de guitarra y una escenografía móvil que simula una carreta ambulante. Esto le da a la obra un aire nómada, ligero y muy cercano al espíritu del teatro callejero clásico. El vestuario y los elementos escénicos están diseñados para evocar una España rural del Siglo de Oro, pero con detalles que la acercan al espectador contemporáneo. Es un viaje entre siglos, pero con humor de hoy.


¡Una obra juvenil (+10 años) que no te puedes perder!

La Cervantina es una invitación a reír, pensar y redescubrir a uno de los grandes genios de la literatura universal a través de una propuesta teatral fresca y accesible. La obra rescata lo mejor del espíritu cervantino: la crítica aguda disfrazada de risa, el valor de la palabra bien dicha y la capacidad del teatro para incomodar sin dejar de entretener.


En el escenario del Teatro Santander, está puesta en escena promete ser un encuentro intergeneracional, donde el humor y la inteligencia se dan la mano para demostrar que Cervantes sigue más vivo que nunca. Si quieres ver cómo un grupo de jóvenes artistas revive con talento y pasión los entremeses más brillantes del Siglo de Oro, no te lo pierdas.



 
 
 
bottom of page